Me duele el cuello

Hola Juan,Buenos días,como es posible que siempre me duelan las cervicales, cual es la causa?

Es una pregunta muy frecuente,“ ¿porqué me duele?, como siempre, las causas son diversas, y dependen de muchos factores. Lo bueno, es que solo un pequeño porcentaje, tiene un motivo verdaderamente grave, y ademas la mayoría de los pacientes que tienen dolor cervical, remite a los pocos días, pero, para una parte de estos pacientes el dolor cervical es constante, pudiendo convertirse en un problema, si no desaparece de forma natural.

En este caso, no solo influyen los factores propios de cada persona, como hemos comentado en algunas ocasiones, como pueden ser el estado de animo, el estrés o las preocupaciones, también influye el estilo de vida, más o menos sedentario, mantener una postura durante un periodo largo de tiempo, cosas que todos sabemos. Si nos movemos conseguimos que nuestro cuerpo este activo y preparado para cualquier adversidad que se pueda presentar.

Cuando el dolor cervical es irradiado hacia la zona de los brazos, podemos pensar en que haya un problema algo mas grave, en ese caso la valoración de un profesional cualificado seria lo más recomendable.

Se habla mucho de tener un buen puesto de trabajo, para todos aquellos que pasan mucho tiempo sentados delante del ordenador, cosas como poner el ordenador a la altura de los ojos, no tener el cuerpo girado si estamos escribiendo, y lo mas importante UNA BUENA SILLA ERGONÓMICA, a ver, no seré yo el que diga que todo eso no ayuda, pero en lugar de invertir en una super silla, levantarse cada cierto tiempo es igual o mejor de bueno, esta demostrado que cuesta mantener la concentración de una manera prolongada, con lo cual si nos levantamos de vez en cuando mejoramos nuestra salud y nuestro trabajo, ademas de ahorrar en esa silla especial para estar horas y horas sentado.

Si hablamos de que movimientos son perjudiciales para el dolor de cuello, me cuesta encontrar alguno, ya que las cervicales son una zona de muchísima movilidad y por tanto no hay que tener miedo a moverse. Como he dicho antes el problema es el sedentarismo, el pasar mucho tiempo en una mismo posición, no el moverse, que ayudara a que todos los músculos trabajen y que no sean siempre los mismos músculos que terminan con sobrecarga.

Si por el contrario nuestro trabajo consiste en la manipulación de cosas pesadas, el realizar esas cargas con una buena postura y cuidando la manera de moverse es importante, pero mas importante si cabe es tener una condición física y una musculatura acorde con el trabajo. De ahí la necesidad de hacer entrenamientos específicos.

Y si nos centramos en los mas pequeños, ¿qué pasa con esas mochilas tan pesadas que llevan a clase?, pues bien hay muchos estudios que han tirado por el suelo los pensamientos como que el peso es perjudicial para la espalda y no produce dolor, por eso es importante evitar el mensaje que les damos a nuestros hijos diciéndoles que tengan cuidado que pesa mucho.

Cuando el dolor perdura en el tiempo, lo mas recomendable es ponerse en manos de un profesional en busca del mejor tratamiento: la terapia manual, los ejercicios específicos recomendados por un fisioterapeuta es la mejor opción ya que hay estudios que lo contrastan.

Si tuviera que dar una recomendación de ejercicio, sería mantener una vida activa con las actividades que nos gusten, ya que lo importante es que la sangre se mueva y oxigene nuestros músculos, evitar el sedentarismo y las posturas prolongadas son el mejor remedio para prevenir los dolores en general y de cuello en particular.

Juan R. Carrasco Martínez.

Fisioterapeuta.

Osteopata.

Master TMO en el tratamiento del dolor.