Dolor crónico ¿ayuda de un Psicólogo?

¿Como es que un Psicólogo puede ayudarme con mi dolor?.

Hoy en día, el dolor crónico es uno de los problemas de salud más relevantes, el impacto que tiene sobre las personas que lo experimentan, en sus trabajos produciendo un sentimiento de inutilidad y problemas económicos, e incluso en las relaciones sociales con amigos o familiares porque se tienen que disminuir , a nivel de pareja, porque no se pueden cumplir las expectativas de nuestros seres queridos, todo ello, puede llegar a ser causa de sufrimiento o incapacidad.

La experiencia que tenemos sobre el dolor nos ha hecho darnos cuenta que las experiencias vividas sobre el dolor son muy importantes, porque el dolor genera respuestas emocionales que puede potenciar el sufrimiento.

Cuando el dolor se hace crónico, hace que el paciente se plante el para qué y el porqué de la vida. Y creándose la necesidad de hacer que tenga sentido la existencia de un dolor que no podemos evitar, en ocasiones es incontrolable, limita nuestras capacidades, pérdida de las relaciones sociales y problemas laborales con la incertidumbre económica.

El psicólogo se va a centrar en la mejora de todos esos aspectos del dolor crónico para mejorarlo y hacerlo más soportable. El problema no es que haya dolor, sino que este arruine nuestra vida. En post anteriores os he contado cómo se entra en lo que llamamos círculo vicioso ( el dolor nos puede llevar a entrar en un círculo vicioso que no soluciona el problema, sino que lo empeora).La ruptura de este bucle es el objetivo principal de la intervención psicológica en el tratamiento del dolor.

Para salir de esta situación hay que darse cuenta que tenemos algo que no se puede cambiar y que aceptarlo es el mejor camino. Cuando hablamos de aceptación es abrirnos a experimentar las sensaciones como son y no cómo tememos que sean, es tomar conciencia de las limitaciones que conlleva, abrir el camino al compromiso a seguir haciendo lo que nos gusta aunque esto conlleve adaptar nuestras metas y sobre todo, aceptar el dolor no es quedarse con el sufrimiento y el dolor que se tiene, la propia aceptación va a disminuir ese sufrimiento, nos habituamos a esa sensación y baja la ansiedad, el miedo y la depresión.

La terapia psicológica cognitivo conductual, ha demostrado con creces su eficacia en el tratamiento del dolor, la ansiedad y la depresión que son consecuencia del dolor y la vez incrementa sus efectos.

Juan R. Carrasco Martínez.

Fisioterapeuta.

Osteopata.

Master TMO en el tratamiento del dolor.