Siempre positivo

Son días difíciles para todos, y es importante que sepamos cómo sobrellevar esta situación sin que pueda afectarnos a nivel emocional, ya que directamente influirá sobre nuestro dolor.

“España es el segundo país de Europa con mayor número de contagios y Madrid como la primera región afectada”. Uno lee y escucha todas estas noticias y , algunas con falta de rigurosidad, otras que sobre dimensionan las noticias, multitud de consejos que van pasando de unos a otros… Esto puede afectar al estado emocional de las personas dando lugar a diferentes conductas.

Sin estar afectado podemos sentir, nerviosismo, sensación de peligro o pánico, no somos capaces de dejar de pensar en la enfermedad o en la posibilidad de caer enfermos, se crea la necesidad de estar continuamente informado, podemos llegar a ser incapaces de desarrollar nuestras actividades cotidianas, no somos capaces de salir a la calle, no controlamos nuestra preocupación y preguntamos permanentemente a familiares y amigos por el estado de su salud, incluso nos afecta a la hora de dormir ya que no podemos tener un sueño reparador.

Cuestionarse y poder contrastar la información que recibimos, identificar los pensamientos que nos llevan a preocuparnos, reconocer que estamos mal y compartirlo con los demás, nos va a ayudar a canalizar todas esas emociones y hacernos sentir mejor.

Una actitud positiva y objetiva, intentar seguir con todas nuestras actividades diarias (algo básico como la higiene corporal o un horario controlado) , mantener la mente ocupada con cuestiones que nos enriquezcan, realizar alguna activídad física, etc…nos van a permitir tener una fortaleza psíquica y física en estos momentos.

El miedo puede hacer que nuestro comportamiento con otras personas sea de rechazo o discriminación. Tenemos que ser objetivos y ser conscientes que tomando las medidas indicadas por sanidad, el riesgo a enfermar es muy bajo. No hay que trivializar sobre el riesgo, pero sí estar bien informado y ser realista. Magnificar el riesgo tampoco es la solución, y es necesario saber que el estado de cuarentena es una situación que nos puede llevar al estrés, la ansiedad, frustración, aburrimiento,para ser capaces de hacerles frente. Manteniéndonos ocupados ( leyendo libros, viendo películas, cocinando ….) y conectados con nuestros seres queridos podemos ser capaces que superar estos días de una manera óptima para nuestra salud.

Independientemente que nuestra salud esté afectada tenemos que seguir intentando tener un pensamiento positivo. El ponerse en lo peor anticipadamente no ayuda nada, y debemos ser realistas pues la gran mayoría de las personas se están curando. No hay que quedarse con los mensajes negativos que nuestros estímulos puedan percibir. si pensamos en la gravedad de la situación en su conjunto nos cueste más ser positivos pero debemos plantearnos la cantidad de enfermedades que hemos superado a lo largo de nuestra vida y esta será una más.

Esto lo podemos superar entre todos.
¡Ánimo!

Juan R. Carrasco Martínez.

Fisioterapeuta.

Osteopata.

Master TMO en el tratamiento del dolor.